Mostrando entradas con la etiqueta clases de reposteria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clases de reposteria. Mostrar todas las entradas

9/23/2016

Lo que nadie te contó de la mantequilla #reposteria #consejosdereposteria



En ocasiones se confunde el uso de la margarina con la mantequilla en la repostería.  Aunque estos dos productos son bastante similares en cuanto a la vista, su procedencia y elaboración son totalmente diferentes. En esta ocasión te contare lo que nadie te contó de la mantequilla.


Comencemos por definir de manera muy simple que es la mantequilla. Te cuento que la mantequilla se forma con el batido de la crema de leche. Es un alimento de origen animal alto en grasas ya que en el batido se separa la grasa del suero. En resumen, la mantequilla se hace de un solo ingredientes y tu hasta la puedes hacer en tu casa.  Por otro lado, la margarina es un sustituto vegetal y más económico  a la mantequilla. El ingrediente principal es el aceite vegetal, junto con emulsionantes, colorantes y diversos ingredientes artificiales. Contrario a la mantequilla la margarina con lleva un proceso industrial que no puedes hacer margarina en tu casa.


Ya que conoces que la mantequilla es más natural y por el contrario la margarina es un alimento altamente procesado que se creó para sustituir la mantequilla te voy a contar algunos detalles de la mantequilla:

1. Usualmente la mantequilla se encuentra en barras.
2. Se recomienda la mantequilla para la repostería porque tiene un alto contenido de grasa.
3. A temperatura ambiente la mantequilla es blanda, pero en la nevera se vuelve sólida.
4. Para la repostería se recomienda el uso de la mantequilla sin sal, ya que tiene un menor contenido de agua.
5. Aunque un empaque diga que es mantequilla siempre verifica la lista de ingredientes.
6. La mantequilla sin sal tiene 1 solo ingrediente y la mantequilla con sal tiene 2 ingredientes.


Lo que nadie te contó de la mantequilla es que se recomienda para la repostería por su alto contenido de grasa, ya que hace que la repostería quede más tierna como los panes y bizcochos o más crujiente en el hojaldre y tartas.

8/31/2016

Receta para bizcocho de queso crema



El queso crema es muy versátil y se utiliza para muchos platos o postres.  Lo puedes preparar salado o dulce y queda delicioso. En esta ocasión te voy a mostrar la receta para bizcocho de queso crema con un cremoso glaseado de queso crema cubierto con almendras.


Bizcocho de queso crema

Los ingredientes que necesitas son: harina, azúcar, huevos, queso crema, mantequilla, extracto de vainilla y extracto de almendras.


Paso 1: Cremar la mantequilla y agregar el queso crema a temperatura ambiente.

Paso 2: Agrega el azúcar poco a poco.

Paso 3: Añade el extracto de vainilla y el extracto de almendras y mezcla.

Paso 4: Finalmente agrega la harina alternándola con los huevos.


Paso 5: Vierta la mezcla en un molde engrasado 8" x 3" ó 10" x 3".

Paso 6: Hornea por 1 hora o hasta que insertes un palito en el centro y salga limpio.


Glaseado de queso crema

Los ingredientes que vas a necesitar para el glaseado de queso crema son: queso crema, mantequilla, azúcar de confección, extracto de almendras y leche.


Paso 1: Suavizar la mantequilla y el queso crema.

Paso 2: Incorpora el azúcar de confección poco a poco.


Paso 3: Agrega el extracto de almendras y mezcla.

Paso 4: Añade la leche según la consistencia que desees.


Paso 5: Esparce el glaseado por la superficie superior del bizcocho, dejándolo caer ligeramente en los bordes y finalmente decora con almendras rebanadas.

Video


Bizcocho de queso crema

Ingredientes: 
     www.diorizella.com
2 tz harina leudante (self rising)
2 tz azúcar, 
4 huevos
2 barras queso crema (8 oz cada uno)
2 barras mantequilla (2 oz cada una)
1 cdta. extracto de vainilla
1/2 cdta extracto de almendras
     www.diorizella.com
Procedimiento:

1: Cremar la mantequilla y agregar el queso crema a temperatura ambiente.

2: Agregue el azúcar poco a poco.

3: Añada el extracto de vainilla y el extracto de almendras, mezcle.
     www.diorizella.com
4: Agregue la harina alternándola con los huevos.

5: Vierta la mezcla en un molde engrasado 8" x 3" ó 10" x 3".

6: Hornea a 350 F por 1 hora o hasta que insertes un palito en el centro y salga limpio.
     www.diorizella.com

Glaseado de queso crema

Ingredientes: 
     www.diorizella.com
4 oz queso crema
4 cda. mantequilla
2 tz azúcar de confección
1/2 cdta. extracto de almendras
2 a 3 cda. de leche
     www.diorizella.com
Procedimiento:

1: Suavice la mantequilla y el queso crema.

2: Incorpore el azúcar de confección poco a poco.

3: Agregue el extracto de almendras y mezcla.
     www.diorizella.com
4: Añada la leche según la consistencia que desees.

5: Esparce el glaseado por la superficie superior del bizcocho, dejándolo caer ligeramente en los bordes y decore con almendras rebanadas.
     www.diorizella.com

Receta imprimible

8/10/2016

Como cernir y medir harina en tazas



La repostería es todo un arte. Es maravilloso ver que a partir de unos pocos ingredientes  se termina con un hermoso y delicioso bizcocho.  A mi me fascina decorarlos, pero la parte menos divertida de la repostería es cernir o tamizar la harina.  Este molesto paso dentro de la preparación de los ingredientes es muy importante para eliminar la compactación de la harina en el empaque. En esta ocasión te voy a mostrar como cernir y medir harina en tazas.


La importancia de cernir la harina es:
1. Incorporar aire.
2. Eliminar grumos.
3. Mezclar ingredientes secos (ej. baking soda, polvo de hornear, cacao entre otros).

Al cernir la harina se puede medir correctamente la cantidad de harina requerida y los productos confeccionados como los bizcochos queden esponjosos y ligeros.


¿Como cernir y medir harina en tazas?

1. Colocar la harina en la taza de medir directo del empaque. No la llenes hasta el tope ya que esta compactada y al cernir la tendrás cantidad suficiente para llenar la taza.

2. Cernir la harina con un cernidor, colador o tamizador.

3. Colocar la harina en la taza de medir, déjala caer no la compactes, tampoco golpes la taza en la mesa.

4. Llena la taza hasta el tope con harina. Luego desliza la parte recta de un cuchillo en el tope de la taza.

5. Nuevamente pasa la harina por el cernidor y listo.

Notaras que de no haber cernido la harina estarías agregando harina en exceso a la receta lo que podría hacer que el bizcocho quede duro, seco y pesado.

Video