Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta redes sociales. Mostrar todas las entradas

1/31/2024

Descubriendo el universo del podcast: ¿Qué es y cómo puede enriquecer tu vida auditiva?

 

Cada día los medios digitales y las redes sociales se popularizan más, ya casi podemos decir que llegaron para quedarse. Desde que me inicie en el ciber mundo me ha fascinado poder buscar y obtener información libremente. Así que soy de las que amo todas las posibilidades que esta era digital brinda y que cada día nos sorprende más ya que va a pasos agigantados. He podido notar que los últimos años los podcast han tenido bastante popularidad. Así que hoy te comparto que es un podcasts y las ventajas que tu como oyente de un podcast puedes tener.

Aunque sé que el podcast es un formato conocido, primero comenzaré por describir que es un podcast para el beneficio de todos. Un podcast es un formato de contenido digital que consiste en una serie de archivos de audio, que se distribuyen a través de internet. Los podcasts cubren una amplia variedad de temas, desde noticias, educación hasta entretenimiento y pasatiempos. 

A diferencia de la radio tradicional, los podcasts son generalmente “on demand” (bajo demanda) lo que significa que los oyentes pueden reproducir los episodios cuando deseen, pausarlos y reanudarlos según su conveniencia. Lo que me parece genial ya que mientras hacen otras tareas como cocinar o el tiempo en que te desplazas de un lugar a otro puedes escuchar un podcast de tu tema favorito. 

Una particularidad que tienen los podcast es que abarcan una amplia gama de temas. Pueden ser educativos, informativos, de entrevistas, de ficción, de comedia, de análisis de noticias, etc. Hay podcasts disponibles para prácticamente cualquier interés. Los podcasts pueden tener formatos variados, desde conversaciones informales hasta narrativas cuidadosamente producidas, debates, entrevistas, historias reales, historias ficticias y más.

La peculiaridad que tienen es que muchos podcasts son producidos de manera independiente por creadores individuales o pequeños equipos, exponiendo a los oyentes a una variedad de opiniones y experiencias que no siempre están presentes en los medios de comunicación tradicionales. Esto permite una diversidad de voces y perspectivas. 


Los podcasts te ofrecen una variedad de ventajas como oyente, lo que explica en parte su creciente popularidad. Ya te mencioné algunas ventajas como la flexibilidad en la programación y la diversidad de voces. Pero quiero destacar tres grandes ventajas que tienen los podcast para ti como oyente:

1. Educación continua:
Te ofrecen la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos y mantenerte actualizado en campos específicos ya que cuentan con expertos en sus respectivos áreas que comparten información valiosa.

2. Entrevistas con expertos:
Algunos podcasts presentan entrevistas con expertos en diversos campos. Esto te brinda la oportunidad de obtener perspectivas profundas y conocimientos directos de personas destacadas en sus áreas de interés.

3. Entretenimiento personalizado:
Puedes elegir podcasts que se alineen con tus intereses y valores personales. Esto ofrece un nivel de personalización en el entretenimiento que puede ser más difícil de lograr en los medios tradicionales.

Creo que ya descubriste por qué los podcasts se han convertido en el compañero ideal para los oídos. Los podcasts te pueden proporcionar una experiencia de contenido versátil, accesible y personalizado. Lo que los convierte en una opción ideal si buscas aprender, entretenerte o explorar una variedad de temas. ¿Estás listo para explorar y enriquecer tu vida auditiva? ¡Bienvenido al emocionante universo del podcasting! A continuación te comparto mi primer podcast de como posicionarte como experto y reducir el regateo de los clientes. 

Video:



11/16/2023

Desconectarse para reconectar, El poder de la Desintoxicación de electrónicos y redes sociales

 


Recuerdo que para el año 1999 aproximadamente llegó la primera computadora a mi casa y por supuesto el internet. También recuerdo que para esa misma época, cambié mi beeper por mi primer celular. No cabe duda que los aparatos eléctricos llegaron para facilitarnos la vida. En la época actual, nuestros dispositivos electrónicos y las redes sociales se han convertido en una parte inseparable de nuestras vidas. 

Estas herramientas nos brindan innumerables beneficios y conexiones, pero también pueden tener un impacto negativo en nuestra salud mental, nuestra productividad y nuestras relaciones. Es por esto que desconectarse y desintoxicarse periódicamente de los electrónicos y las redes sociales se ha vuelto cada vez más popular. 


La desintoxicación digital te brinda la oportunidad de cuidar tu salud mental y emocional, y redescubrir la belleza y la tranquilidad del mundo real que te rodea. Al alejarte de las redes sociales, puedes reconectar contigo mismo y tus relaciones interpersonales, disfrutando de momentos genuinos y significativos.

A continuación te comparto 6 datos poderosos con información importante para desconectarte de los electrónicos y redes sociales. No vas a creer los beneficios de la desintoxicación digital y cómo puede ayudarte a reconectar contigo mismo y con el mundo que te rodea.


  • Los efectos de la sobrecarga digital: La constante exposición a pantallas y el flujo constante de información en las redes sociales pueden generar una sobrecarga digital. Esto puede provocar estrés, ansiedad y una sensación de agotamiento mental. La necesidad de estar siempre conectado puede conducir a una distracción constante y a una disminución de la concentración y la productividad.

  • La importancia de desconectar: Desconectarse de los electrónicos y las redes sociales de vez en cuando es esencial para preservar tu salud mental y emocional. Al tomar un descanso digital, puedes reducir la ansiedad y el estrés. También mejora tu estado de ánimo y restaura tu energía mental. Esto te permite ser más consciente y presente en tu vida y relaciones.

  • Redescubriendo el mundo sin pantallas: Al desintoxicarte de los electrónicos, redescubres el placer de estar en el momento presente y conectarte con el mundo real que te rodea. Puedes disfrutar de actividades al aire libre, leer un libro, tener conversaciones significativas cara a cara y dedicar tiempo a tus hobbies y pasiones sin distracciones digitales.

  • Mejor calidad de sueño: La exposición excesiva a pantallas antes de dormir puede afectar negativamente la calidad del sueño. Desconectarse de los dispositivos electrónicos y las redes sociales antes de acostarte puede mejorar tu calidad del sueño y promover un descanso más reparador.

  • Fortaleciendo relaciones: La desintoxicación digital te brinda la oportunidad de conectar de manera más profunda y significativa con tus relaciones interpersonales. Al estar presente y atento durante las interacciones cara a cara, puedes fortalecer tus lazos y comprender mejor las necesidades y sentimientos de los demás.

  • Fomentando la creatividad: El tiempo libre de las pantallas también puede ser un caldo de cultivo para la creatividad. Al liberar tu mente de las distracciones digitales, puedes encontrar inspiración en el mundo que te rodea y canalizar tu creatividad en proyectos personales y profesionales.


La desconexión y desintoxicación de los electrónicos y las redes sociales son prácticas valiosas que te permiten recuperar el equilibrio en tu vida digital y real. Al tomar el tiempo para reconectar contigo mismo y tu entorno, puedes mejorar tu salud mental, fortalecer tus relaciones y fomentar tu creatividad. Así que, ¡desconéctate y desintoxícate de vez en cuando para experimentar la libertad y el bienestar que proviene de estar verdaderamente presente en el mundo que te rodea!


4/06/2018

6 Tendencias de repostería 2018



Las redes sociales nos mantienen al tanto de las tendencias en la industria de la belleza, la moda y la música entre otros.  El arte del azúcar no se queda atrás y las redes sociales nos mantienen al día. Hay tendencias que llegan para quedarse, como ejemplo están los naked cake, los unicornios y como olvidar las famosas duyas rusas. En esta ocasión comparto las 6 tendencias de repostería 2018.

Foto: Adi klingHofer 

1. Tarta de numero o letra - Aunque esta tendencia venia sonando desde finales del año pasado, todavía seguimos viendo hermosos trabajos inspirados en las tartas de Adi KlingHofer, quien las dio a conocer en las redes sociales. La técnica consiste en una galleta con crema al estilo "naked cake" y se decora con merengues, flores, macarons y frutas.

2. Bizcochos metalizados- El uso de colores metálicos en los bizcochos se ha estado usando los últimos tiempos, pero ahora tiene una fuerte tendencia. Sin duda alguna le da un toque elegante a los bizcochos y hay muchas técnicas y productos para lograr el efecto metalizado.

Foto: Choco frutas by Lissy

3. "Fat unicorn" - Los unicornios han marcado una fuerte tendencia en las redes sociales que ha permanecido por bastante tiempo. No podemos olvidar los bizcochos de unicornio donde se recrea las orejas y el cuerno en el tope, decorado con flores y el toque final son sus coquetas pestañas en la parte de al frente del bizcocho. La tendencia de 2018 con los bizcochos de unicornio es este gordito que se comió una parte del bizcocho. Es un modelado en azúcar muy alegre y gracioso.

4. "Mini magnum pop" -  Las paletas magnum llevan usando en la repostería por mucho tiempo, pero actualmente se encuentran en tendencia en las redes sociales. Para darle una descripción general, aunque hay muchas variantes, es una paleta con una forma en particular que se elabora como un cake pop o se rellena y se cubre el exterior con chocolate. Los artistas del azúcar están siendo muy creativos al momento de decorarlas.

Foto: ayseyamanbutikpasta

5. "Macaron blossoms" - Esta tendencia apenas comienza, es un hermoso twist a los clásicos macaron, los cuales han estado muy populares los últimos tiempos. Estos macaron llevan una línea de flores en crema o buttercream en todo el borde, en el interior llevan su característico relleno.

6. "Drip cake" - Los drip cake llevan su tiempo en tendencia y este año los seguimos viendo. Esta técnica se puede incorporar fácilmente a otras tendencias u otras técnicas. Consiste en chorrear en el tope o borde superior del bizcocho con ganache o chocolate, aunque hay sus variantes. Lo vemos mucho en los naked cake, overload cake y bizcocho de helado derritiéndose. También se han visto los drip cake metalizados.



Podemos hacer crecer la lista con tendencias que aparentan mantenerse fuertes en las redes sociales. ¿Se me quedó alguna que es tu favorita? Déjala en los comentarios.

12/15/2014

Como colocar watermark a las fotos de tus creaciones

Amig@s artesanas/os, manualistas/os, reposteras/os o creativa/o para proteger tus creaciones o para que te puedan contactar es importante que coloques un “watermark” en las fotografías que publicas en las redes sociales. Existen muchísimos programas de edición pero algunos requieren de presupuesto o conocimiento para utilizarlos. Aquí por medio de fotos, voy a estar mostrándote como colocar un “watermark” en el programa Paint el cual la mayoría tenemos en nuestra computadora y es “user friendly”.

1. Abre el programa. Puedes encontrarlo bajo el menú de “accessories” como te muestro en la imagen.

Presione sobre la imagen para agrandar

2.    Así lucirá el programa Paint cuando lo abres para editar.

Presione sobre la imagen para agrandar

3.  Busca tu fotografía, presionando “File” y luego “Open”.

Presione sobre la imagen para agrandar

4.    Cuando te abra la ventana  vas a buscar el archivo en el que tienes la foto. En mi caso mi archivo es velasjabones y selecciono la foto.

Presione sobre la imagen para agrandar

5.    Ahora es que vas a colocar tu “watermark” presiona  sobre la letra A y  luego selecciona el cuadro de texto transparente. Coloca el "mouse" en el área de la foto que quieres tu texto (el cursor estará en forma de cruz). Aprieta el botón del "mouse" y dejándolo apretado mueve hacia el lado y ancho que deseas tu “watermark” y sueltas el botón. Veras que se va formando un cuadro con líneas entrecortadas, como se muestra en el numero tres de la foto.

Presione sobre la imagen para agrandar

6.    Para escribir tu "watermark", presiona dentro del cuadro y escribe. Puedes cambiar el tamaño y tipo de letra en la barra de herramientas “Font”.  Cuando termines da un "click" fuera del cuadro y listo.

Presione sobre la imagen para agrandar

7.    Algo así quedara tu foto.

Presione sobre la imagen para agrandar

Algunos tips adicionales:
Para eliminar la caja de texto sin que hayas escrito en ella solo tienes que dar un "click" fuera de la caja y desaparecerá.

Si la caja es pequeña la puedes ampliar colocando el mouse (sin presionar el botón) sobre las líneas entrecortadas hasta que veas un flecha que señala para ambas direcciones, ahí es que puedes presionar el botón del mouse y ampliar.  Puedes ampliar la caja pero no puedes  reducirla.

Una vez que das "click" fuera del cuadro de texto no puedes editar el texto nuevamente. Si por accidente te pasa, ve a “edit” en el menú arriba y le das un solo "click" sobre “undo”. Te borrara todo, vuelves hacer la caja y escribes.

Si quieres mover la caja cuando hayas escrito, coloca el cursor encima de las líneas entre cortadas y cuando tengas la flecha el cursor presionando el botón del “mouse” y dejando presionado mueves el “watermark” hasta donde desees y sueltas el botón del “mouse”.