![]() |
Jabón en forma de un bombom |
![]() |
"zebra print" en parafina granulada y gel |
![]() |
Jabón en forma de un bombom |
![]() |
"zebra print" en parafina granulada y gel |
Hacer velas es una manera de expresar nuestro arte, auto emplearnos o por esparcimiento entre muchas otras razones. Cualquiera que sea la musa o motivo de confeccionar velas debemos de tener en cuenta algunos consejos básicos al elaborar las velas para que sea una actividad satisfactoria y segura.
Primero debemos recordar que las ceras a temperatura ambiente son solidas, esto nos quiere decir que el punto de fusión de estas sustancias que utilizamos como materia prima en la elaboración de las velas es alto. Por lo tanto:
1. En el área de trabajo o taller debemos tener un extintor de incendios; de iniciarse un fuego y no tiene al alcanza uno puedes utilizar: “baking soda”, sal, harina o arena para disipar el incendio.
2. Infórmele a los familiares que convivan con usted en el hogar que la cera alcanza altas temperaturas y que se debe manejar con responsabilidad. Tenga las debidas precauciones con los niños y mascotas.
3. Nunca deje una cera derretida o derritiéndose sin supervisión.
4. Si le cae cera caliente en la piel lave inmediatamente con agua fría y luego cure la quemadura, si es un área grande busque asistencia médica. Nunca trate de remover la cera de la piel cuando esté caliente porque puede hacer que la quemadura sea más grande.
5. No agregue agua a la cera nunca y particularmente cuando este liquida y caliente; ya que comenzara a salpicar la cera caliente.
Estos son solo algunos consejos cuando este trabajando con la cera; recuerde que la confección de velas es una actividad gratificante si se trabaja en un ambiente libre de accidentes siguiendo los consejos básicos de seguridad.
3. Pilar – es una vela libre de envases, fabricada en un molde, que tiene una altura mínima de 3”. Las que tienen diámetro grande pueden tener más de un pabilo, aunque usualmente son velas altas (6”), delgadas (2.5” a 3”) y con un solo pabilo. Tienen varias formas como cuadradas o hexagonales; pero la más común es redonda. En su mayoría tienen un tope plano, pero también se encuentran con el tope cóncavo o puntiagudo. Por su forma alargada tienden a quemar al interior sin derramar cera derretida a los lados. Pero se debe encender sobre un platillo resistente a temperaturas altas. Las tradicionales son de un solo color, pero hoy día podemos encontrarlas en varios colores y capas.