11/10/2025

El encanto del bizcocho de Apple Cider

 

Hace mucho tiempo tenía la curiosidad de probar el bizcocho de Apple Cider (o bizcocho de sidra de manzana). Lo veía en fotos, en recetas de temporada y siempre me llamaba la atención esa combinación de manzana, canela y especias que parecía tener el aroma del otoño en cada pedazo. Finalmente me animé a prepararlo, y debo decir que valió totalmente la pena, es un bizcocho que huele y sabe a otoño y a tardes acogedoras en el hogar.

Pero antes de hablar del bizcocho, te dejo saber qué es el apple cider, por si no conoces esta bebida. En muchos lugares, especialmente en Estados Unidos, el apple cider es un jugo de manzana natural sin filtrar ni fermentar, más concentrado y aromático que el jugo regular. Tiene un sabor dulce, sabe como a un jugo acabado de hacer en la casa y es muy típico del otoño, cuando abundan las manzanas frescas. No debe confundirse con la sidra alcohólica, ya que el apple cider es completamente sin alcohol, es un jugo.

La versión más tradicional del bizcocho de apple cider se hornea en un bundt y lo más lindo de este bizcocho es la simpleza.  Se espolvorea con azúcar y canela por encima y ya está listo para servirse. Pero también  combina perfectamente con los sabores de esta temporada como un toque extra con un glaseado de mantequilla y canela. También combina perfectamente con nueces, trocitos de manzana o un matiz de sabor con caramelo salado.

Y si te gusta usar mezclas de bizcocho (bizcocho de cajita), ¡también puedes hacer una versión rápida! Basta con sustituir algunos ingredientes y listo. Obtienes ese sabor de temporada sin complicarte demasiado. 

A continuación te voy a compartir la receta de como preparar un el apple cider con una mezcla de bizcocho modificada. Es el tipo de postre que logra capturar todo lo que nos gusta de la temporada: el aroma de la canela, la dulzura natural de la manzana y ese toque especiado que calienta el alma.

Video


Bizcocho apple cider de cajita con butter cream y caramelo


Bizcocho apple cider de caja modificado


Ingredientes:

1 caja de bizcocho blanco o yellow cake (15.25 oz)
¾ taza de apple cider (sidra de manzana, no vinagre, ni la bebida con alcohol)
½ taza de aceite canola (o mantequilla derretida si quieres más sabor)
4 huevos
¼ taza de azúcar morena
½ cucharadita de canela molida
¼  cucharadita de nuez moscada
⅛  cucharadita de clavo molido
1 cucharadita de extracto de vainilla


Instrucciones:

Para un sabor más concentrado, calienta 1 taza de apple cider en una ollita hasta reducir a ¾ taza. Deja enfriar el apple cider antes de usar, esto realza mucho el sabor. Agrega todos los ingredientes líquidos en un recipiente grande para mezclar. Mezcla todos los ingredientes ligeramente. Luego agrega la harina de la caja de bizcocho y las especias. Mezcla todo por 2 minutos aproximadamente. Vierte la mezcla en los moldes engrasados y hornea or 20 minutos aproximadamente a 350 F.

Topping:

2 cucharadas de mantequilla derretida
¼ taza de azúcar + ½ cucharadita de canela

Con el bizcocho aún tibio, pincela la mantequilla en la superficie y espolvorea el azúcar con canela por encima.


Buttercream


Ingredientes:

1 tz (2 barras) mantequilla a temperatura ambiente
4  tz azucar de confeccion
3 cdas  heavy cream
1cdta extracto de vainilla


Instrucciones:

Coloca las barras de mantequilla en la batidora y bate por varios minutos hasta que la mantequilla este suave y cremosa.  Luego agrega el azúcar de confección poco a poco. Si la mezcla esta muy densa agrega 1 cucharada de heavy cream y continua agregando el azúcar de confección poco a poco. Luego de que ya hayas incorporado toda el azúcar de confección, agrega el heavy cream y por último agrega el extracto de vainilla. Si la textura esta muy densa puedes agregar un poquito de heavy cream hasta tener la textura deseada. 


Caramelo

Ingredientes:

1 tz azúcar
6 cdas mantequilla a temperatura ambiente
½ tz heavy cream
½ cdta sal
1 cdta extracto de vainilla


Instrucciones:

En una cacerola coloca el azúcar y derrite a temperatura baja ya que se puede quemar muy fácilmente y luego tiene un sabor amargo. Cuando el azúcar se derrita completamente, apaga la estufa y agrega la mantequilla poco a poco. Mezcla todo bien hasta hasta que se una la mantequilla con el azucar. Luego agrega el heavy cream poco a poco y mezcla bien. Por último agrega la sal y nuevamente mueve todo bien.  Finalmente añade extracto de vainilla y mezcla todo bien y ya el caramelo esta listo.

9/23/2025

7 Consejos para disfrutar más la lectura de un libro

Leer un libro puede ser una experiencia maravillosa y enriquecedora: te transporta, te enseña y hasta te ayuda a desconectar del día a día. Pero no siempre sabemos cómo sacarle el máximo provecho. A veces lo dejamos a medias, otras veces lo leemos tan rápido que ni recordamos lo que pasó, o simplemente no encontramos el momento para abrirlo. Aquí te comparto algunos 7 consejos sencillos para que leer se convierta en un hábito placentero y no en una tarea pendiente.

1. Encuentra tu momento ideal
No todos disfrutamos leer a la misma hora. Hay quienes aman leer en la mañana con un café, y otros prefieren hacerlo antes de dormir. Identifica cuándo te sientes más relajado y haz de ese tiempo tu espacio de lectura.

2. Crea un pequeño ritual
La lectura se disfruta más cuando la acompañas de detalles: una taza de té, una manta cómoda, música suave o incluso silencio total. Ese ritual convierte la lectura en un momento especial.

3. Lee sin presión
No tienes que leer un número específico de páginas ni terminar el libro en una fecha exacta. Disfruta el proceso a tu ritmo. A veces 10 minutos al día son suficientes para que una historia te atrape.

4. Usa marcadores o notas
Si te gusta reflexionar sobre lo que lees, marca frases que te inspiren o anota ideas que quieras recordar. Así no solo lees, sino que conectas más con el libro.

5. Elige libros que realmente te llamen la atención
Suena obvio, pero a veces nos dejamos llevar por lo que “todos están leyendo” y terminamos abandonando el libro. Escoge aquellos que te emocionen, que te den curiosidad o que se alineen con lo que quieres vivir en ese momento.

6. Combínalo con tu estilo de vida
Si te cuesta encontrar tiempo, prueba con audiolibros mientras manejas, cocinas o haces ejercicio. La lectura también puede adaptarse a tu día a día.

7. No temas abandonar un libro
Si un libro no te atrapa, no pasa nada por dejarlo a un lado. Forzarte solo hará que pierdas el hábito. Hay miles de libros esperando por ti, así que busca el que te entusiasme.

Leer no es una carrera, es una experiencia. Cada página puede ser una puerta hacia nuevas ideas, emociones y aprendizajes. Lo importante es disfrutarlo a tu manera y hacerlo parte de tu vida.  A continuación te dejo un recordatorio del book club #1


Video


9/17/2025

Cómo guardar tu café para que no pierda frescura #cafedepuertorico

En mi última visita a Puerto Rico estuve aprovechando para suplirme de café.  Traje café para probar por primera vez, otros que no pruebo hace mucho tiempo y por supuesto traje mi café favorito que no me puede faltar. No hay nada más rico que abrir un paquete de café recién comprado y sentir ese aroma que nos despierta solo con olerlo. Pero… ¿te ha pasado que al cabo de un tiempo el café ya no sabe igual? Eso suele pasar cuando no lo guardamos bien. Te voy a compartir algunos consejos simples para mantener el café fresco por más tiempo.

Cómo guardar el café para conservar su frescura:

1. Usa un envase hermético

 El café no se lleva bien con el aire. Si lo dejas en la bolsa abierta, poco a poco va perdiendo aroma y sabor. Lo ideal es pasarlo a un frasco hermético, de vidrio oscuro o acero inoxidable, para que quede bien protegido.

2. Guárdalo en un lugar fresco y oscuro

 La luz y el calor son enemigos del café. Evita dejarlo sobre la estufa o cerca de la ventana. Un gabinete cerrado es perfecto para mantenerlo en buenas condiciones.

3. No lo metas en la nevera ni en el congelador

 Aunque muchas veces escuchamos que es mejor refrigerarlo, la verdad es que la humedad y los olores de otros alimentos pueden afectar su sabor. El café prefiere quedarse a temperatura ambiente.

4. Muele solo lo que vas a usar

 Si compras café en grano, un buen truco es molerlo justo antes de prepararlo. Así aprovechas toda su frescura y ese aroma delicioso que se pierde cuando el café ya está molido por mucho tiempo.

Con estos pequeños cuidados, cada taza se siente como recién hecha, con todo el aroma y el sabor que enamoran. Porque el café, cuando se guarda bien, no solo se disfruta, se celebra.

A continuación te dejo mi video de mi ultima compra de café.


Video

9/08/2025

Book club #1: El Secreto de Rhonda Byrne


En mi último video en mi canal en YouTube, te revele el libro que vamos a estar leyendo este mes en el club: El Secreto de Rhonda Byrne. Y pensé, antes de comenzar a leerlo, estaría chévere darte un poquito de contexto sobre el libro y la autora. Así que hoy quiero compartirte algunos datos breves que encontré, para que tengamos una idea general del libro y la autora. Además te dejo algunos puntos para reflexionar por si eres de esas personas que necesitan algo de dirección cuando se trata de leer un libro. 

El Secreto fue publicado en 2006 y rápidamente se convirtió en un fenómeno mundial.  Está basado en la idea de la ley de la atracción, que dice que lo que pensamos y sentimos tiene el poder de atraer experiencias similares a nuestra vida. El libro combina historias, citas e ideas prácticas para que podamos aplicar ese concepto en lo cotidiano.

Algo interesante es que antes del libro, salió un documental con el mismo nombre, y fue tan popular que ayudó a que el libro se hiciera conocido a nivel internacional. Hoy en día este libro está traducido a más de 50 idiomas y ha vendido millones de copias en todo el mundo.

Sobre la autora, Rhonda Byrne, ella es una productora de televisión australiana que atravesaba un momento difícil en su vida cuando empezó a interesarse por temas de autoayuda y espiritualidad. De ahí nació este proyecto, que terminó siendo el primero de una serie de libros. Después publicó otros como El Poder, La Magia y Héroe.

Así que, más allá de si creemos al 100% en lo que plantea o no, creo que este libro es una buena oportunidad para reflexionar sobre el impacto de nuestros pensamientos y emociones en la manera en la que vivimos. A continuación te dejo algunos puntos para reflexionar o conversar durante la lectura del libro El Secreto. Seguido te dejo el video de la revelación del libro del mes y una breve introducción.

  • ¿Qué fue lo primero que pensaste al leer la introducción del libro?
  • El libro habla de la Ley de la Atracción. ¿Ya habías escuchado de este concepto antes? ¿Crees en él o eres más escéptico?
  • ¿Hay alguna frase o idea que te haya llamado la atención hasta ahora?
  • ¿Qué ejemplos de tu vida podrías relacionar con lo que el libro plantea?
  • Si pudieras atraer algo ahora mismo, ¿qué sería lo primero que pedirías?
  • ¿Crees que el pensamiento positivo realmente cambia lo que atraemos, o más bien cambia cómo actuamos?
  • El libro menciona que la gratitud es clave. ¿Tienes algún hábito de gratitud en tu día a día?
  • ¿Cuál ha sido el capítulo o historia que más te hizo reflexionar hasta ahora?
  • ¿Hay algo del libro con lo que no estés de acuerdo o que te genere dudas?
  • ¿Cómo piensas aplicar lo aprendido en tu vida después de esta lectura?

Video

9/02/2025

Inicio mi primer book club

 

El  primer book club del que participé, no fue realmente un book club… al menos no con ese nombre. Fue en la escuela intermedia, cuando la bibliotecaria organizó lo que llamó un maratón de lectura. La verdad, al principio me uní más por el “jangueo" con mis amistades que por los libros. Pensaba: “Bueno, al menos paso un rato diferente y cojo aire en la biblioteca” porque sabes que el calor en Puerto Rico es terrible. Pero para mi sorpresa, terminé disfrutándolo mucho más de lo que imaginaba. En ese maratón leí varios libros de cuentos y descubrí que leer no tenía que ser solitario ni aburrido, sino que podía convertirse en una experiencia compartida.

Desde hace algún tiempo, anda por mi mente la idea de iniciar un book club con el propósito de crear el hábito de la lectura, explorar, nuevos géneros y conectar con otras personas . Un espacio donde leer fuera más que pasar páginas, donde hubiera conversación, risas, café y sobre todo, la magia de compartir lo que sentimos con cada historia.

La vida, ya sabes, a veces se interpone con sus ocupaciones y excusas: que si el trabajo, que si el tiempo, que si “después lo hago”. Pero hace mucho quería hacerlo y ahora, por fin, se me dio. Estoy lista para arrancar este nuevo proyecto que me emociona muchísimo.

Este book club no busca ser algo formal o complicado. Al contrario, quiero que sea un espacio cómodo, relajado, donde podamos leer a nuestro ritmo y conversar sin presión. Puede ser un cuento corto, una novela larga, o incluso un libro de ensayos, pero lo que realmente importa es compartir la experiencia y dejar que cada lectura nos acerque un poquito más, tanto a los libros como a nosotros mismos.

Así que… aquí comienza este nuevo capítulo,  estoy lista para comenzar esta nueva etapa de lectora.  Si alguna vez te ha tentado la idea de leer acompañado, de descubrir historias y comentarlas como quien conversa de la vida misma, ¡te invito a unirte! Porque al final, los libros no solo se leen, también se viven mejor cuando se comparten.

A continuación te comparto el video de la introducción del book club y algunos detalles adicionales

Video

8/21/2025

Me aventuro a probar matcha

Todo comenzó con una simple curiosidad. Había escuchado hablar mucho del matcha, pero nunca me había aventurado a probarlo. Un día, conversando con una amiga, ella me contó que le gustaba el matcha. Me habló de su sabor  y me dio algunos consejos para seleccionar mis herramientas para preparar el matcha y cual matcha debía adquirir. Fue en ese momento cuando pensé: “¿Y por qué no? ¡Voy a darle una oportunidad al matcha!”.

El matcha es un tipo de té verde en polvo originario de Japón, famoso por su vibrante color verde intenso y por ser considerado un verdadero superalimento. A diferencia de otros tés, con el matcha consumes la hoja completa molida, lo que lo hace mucho más concentrado en nutrientes y antioxidantes. Esto significa más energía, más beneficios para la concentración y, según muchos, una sensación de calma muy especial que lo diferencia del café.

A mi, lo que me llama la atención del matcha es su versatilidad. No solo se puede disfrutar en bebidas calientes o frías, sino también en postres como galletas, helados o bizcochos. Además, me encanta el ritual y la experiencia para prepararlo.

Así que, por fin le di paso a la curiosidad y me aventuré a darle una oportunidad al matcha. Adquirí mi primer set con las herramientas esenciales para preparar el matcha y además adquirí mi primer matcha grado ceremonial para probarlo.  Tengo muchísimo por aprender y tendré muchísimo para contarte luego. A continuación te comparto mi video abriendo la caja del set y te invito a que tú también le des paso a la curiosidad y te unas conmigo en esta nueva aventura llamada matcha.

Video